Diez consejos indispensables para traducir tu sitio web

Por

8 Mayo, 2025

An illustration showing a website with various elements like text, images, and icons being translate

Website translation

¿Te gustaría llevar tu sitio web a una audiencia internacional? Buena decisión. Ten en cuenta que la traducción de un sitio web no solo requiere traducir el texto de un idioma a otro, sino una adaptación cultural. Sigue estos diez consejos fundamentales para asegurar que tu sitio web multilingüe sea todo un éxito:

1. Elije una estructura de sitio web adecuada

Debes decidir si tener un sitio web multilingüe (un CMS con varios idiomas) o varios sitios web localizados. Hoy en día, la mayoría de las empresas optan por un sitio web multilingüe utilizando complementos como WPML para WordPress, Weglot o Lokalise, que agilizan los flujos de trabajo de traducción y admiten docenas de idiomas.

Consejo profesional: las opciones de headless CMS, como Contentful o Strapi, son muy útiles si quieres priorizar la escalabilidad y el rendimiento en diferentes configuraciones regionales.

2. Prioriza el contenido que vas a traducir

No es necesario traducir todo de una vez. Empieza con las páginas de alto rendimiento (landing pages, bestsellers, formularios de contacto) y ve abriendo el abanico según tu estrategia. Analiza tus estadísticas web y detecta qué páginas son esenciales para cada mercado objetivo.

Y no olvides el contenido oculto: metadatos, textos ALT en imágenes, menús, botones, avisos legales y ventanas emergentes. Todo esto causa impacto en la experiencia del usuario y en la optimización en los motores de búsqueda (SEO).

3. Crea una guía de estilo de localización

Para mantener la coherencia de los mensajes en todos los idiomas, desarrolla una guía de estilo para los traductores. Incluye el tono que prefieres usar (formal o informal), terminología y pautas de marca. Esto reduce las malas interpretaciones y mantiene un estilo coherente con la marca en todos los mercados.

En la actualidad, nos podemos ayudar de herramientas de traducción asistida por IA para acelerar el trabajo, pero los traductores humanos siguen siendo vitales para el tono, el humor y los matices.

4. Optimiza tu posición para el SEO internacional

Traducir sin tener en cuenta el SEO es como construir una tienda en el desierto. Averigua las palabras clave locales utilizando herramientas como Semrush, Ahrefs o Ubersuggest, y no des por hecho que una traducción literal va a ayudar a tener una buena posición.

Ten en cuenta también las preferencias del motor de búsqueda: Google es el líder mundial, pero en China (Baidu) y Rusia (Yandex) se aplican algoritmos diferentes. Usa las etiquetas hreflang e introduce mapas de sitios multilingües para mejorar la visibilidad.

5. Usa la estructura de URL correcta

El SEO también se ve afectado por la configuración de la URL. Las tres estructuras principales son:

  • ccTLD:sitioweb.es (dominio específico del país)
  • Subdominios: es.sitioweb.com
  • Subdirectorios: sitioweb.com/es

Los subdirectorios suelen ser los preferidos para mantener una autoridad SEO unificada, pero los ccTLD pueden generar una mayor confianza local. Google Search Console te puede ayudar a segmentar geográficamente el contenido de manera eficaz.

6. ¿Traducir o localizar? Conoce la diferencia

La traducción es más literal. La localización adapta el contenido culturalmente. Esto incluye modismos locales, festividades, humor e incluso unidades de medida.

Una localización avanzada puede incluir también la adaptación de elementos del diseño UX, como la dirección de lectura para el árabe o los esquemas de color para las preferencias culturales.

7. No olvides el contenido multimedia

Las imágenes, infografías, vídeos y textos incrustados también requieren atención. Los subtítulos, las voces en off y los títulos deben traducirse y las imágenes culturalmente inapropiadas deben reemplazarse.

Por ejemplo, un gesto tan simple como un pulgar hacia arriba podría ser ofensivo según la cultura. Revisa siempre los elementos visuales teniendo en cuenta la sensibilidad local.

8. Opta por un diseño flexible

Idiomas como el alemán, por ejemplo, ocupan más espacio que el inglés. Los caracteres asiáticos pueden requerir alineación vertical o fuentes diferentes. Asegúrate de que el diseño de su sitio web sea adecuado para el público objetivo.

Usa el cambio de tamaño de texto automático, contenedores flexibles y evita contenido codificado en gráficos.

9. Usa los formatos de archivo adecuados para exportar

Según el CMS que uses, podrás exportar el contenido en diferentes formatos:

  • Archivos .XLIFF o .PO (ideales para traductores que utilizan herramientas de traducción )
  • Archivos .CSV o .XML (utilizados para plataformas de comercio electrónico como Magento o Shopify)
  • Archivos .DOCX o texto sin formato para proyectos a pequeña escala.

La empresa de traducción con la que colabores te orientará sobre la mejor opción.

10. Piensa más allá del idioma: adapta tus operaciones

No pases por alto la localización operativa. Esto incluye:

  • Opciones de pago localizadas (por ejemplo, iDeal en los Países Bajos, Sofort en Alemania)
  • Políticas de envío y devoluciones
  • Cumplimiento fiscal y legal (como el RGPD o el consentimiento de cookies)

Los proveedores de servicios de pago (PSP) como Adyen o Stripe pueden ayudar a integrar con facilidad sistemas de pago específicos de cada región.

Te ayudaremos en todo este proceso.

Traducir un sitio web es una tarea compleja que va más allá de la mera conversión de texto de un idioma a otro: requiere conocimiento cultural, precisión técnica y comprensión del público objetivo. Por esta razón, es sumamente importante que compartas tus ideas sobre los consejos expuestos en este artículo con una agencia profesional, como nosotros.

Nuestro equipo experimentado te guiará en cada paso del proceso, garantizando que tu sitio web conecte de manera clara y convincente con los usuarios de todo el mundo. Confía en nosotros para la globalización de tu sitio web.

¿Quieres más información y saber cuáles son tus opciones? No dudes en contactarnos.

Localización, Proceso De Localización, Traducción, Localización De Páginas Web

Deja un comentario