Cómo elegir una agencia de traducción
Por
3 Septiembre, 2015

Como a cualquier otra empresa, en Jensen Localization nos gusta saber qué opinan nuestros clientes para saber cómo mejorar nuestros servicios y poder satisfacer sus necesidades, cada vez más cambiantes.
Además de hablar con ellos de forma periódica y de mandarles encuestas de satisfacción en las que les pedimos que valoren los diversos aspectos de nuestro negocio, también es habitual recibir a los clientes en nuestras oficinas, tanto en Países Bajos como en España.
Hace poco recibimos la visita de uno de nuestros clientes, una empresa norteamericana para la que hacemos traducciones al neerlandés. Esta empresa tiene muchas y diversas filiales, por lo que las tareas que realizamos para ellos dependen de la filial para la que estemos trabajando. En algunos casos, traducimos su interfaz web, en otras ocasiones hacemos traducción SEO, y en otros trabajos nos encargamos de la traducción de contenido de marketing.
Sus requisitos son, por tanto, diferentes, pero hay algunas cosas que sí comparten con la mayoría de nuestros clientes. Creemos que puede serte útil conocerlos, para que puedas elegir la agencia de traducción que mejor se adapte a tus necesidades.
Comunicación
La mayoría de nuestros clientes están contentos con nuestra manera de comunicarnos, desde que piden un presupuesto hasta que reciben los archivos traducidos. Este proceso puede llevar días o incluso semanas, y a los clientes les gusta ver que los avisamos en cuanto se produce alguna circunstancia que pueda retrasar la fecha de entrega, como la falta de archivos de referencia o la resolución de dudas pendientes. A veces, suceden acontecimientos inesperados, y solemos recibir buenas críticas acerca de nuestra capacidad de respuesta en esas circunstancias.
Calidad
Para cualquier cliente, la calidad es esencial. Con tanta gente que habla idiomas, la competencia por parte de “pseudo traductores” es muy dura, pero los buenos clientes saben que hablar un idioma no te hace traductor, y por eso confían en empresas y en traductores profesionales. Los requisitos de calidad también varían con los proyectos, y tanto los clientes como nosotros tenemos herramientas que nos ayudan a evaluar la calidad de las traducciones que entregamos, y a establecer procedimientos para mejorar cuando la calidad no es la esperada.
Servicio en situaciones especiales
Los puentes, el verano, Semana Santa, Navidad, bajas médicas, bajas por maternidad… hay muchas circunstancias que pueden afectar a un proyecto, especialmente cuando hablamos de cuentas grandes que incluyen varios trabajos al mes. Junto con la colaboración y comprensión de nuestros clientes, podemos adaptar nuestros procedimientos y organización interna a estas situaciones específicas para evitar retrasos en las entregas y otros inconvenientes a nuestros clientes.
¿Significa esto que somos perfectos? ¡Ni mucho menos! Si nunca tuviéramos nada que mejorar, nuestro trabajo sería aburridísimo. Con este artículo hemos querido enseñarte algunas cosas que deberías tener en cuenta a la hora de contratar los servicios de una agencia de traducción profesional, para que puedas tomar una decisión en base a criterios objetivos. Si estamos entre tus candidatos :), no dudes en ponerte en contacto con nosotros y háblanos de tus necesidades de traducción.