Ciudades inteligentes
Por
10 Abril, 2019

Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, nos ha traído su décima edición, que se celebró entre el 27 y el 28 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Este año el evento reunió a más de 3 000 visitantes y a 1 000 entidades públicas y privadas. En esta edición ha habido una mayor presencia de compañías multinacionales y una oferta más amplia y actualizada de productos, servicios, soluciones y herramientas especializadas para la gestión avanzada de ciudades y territorios.
Telefónica, Endesa o Kapsch han actuado como impulsoras empresariales que han desplegado en el encuentro el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los dispositivos conectados, conocidos comoInternet de las Cosas, o el desarrollo 5G para una gestión urbana más eficiente y sostenible, en la que además la ciudadanía se convierte en sujeto activo de dicha gestión.

Multinacionales como Bigbelly, NEC, Bosch, Nedgia, Itron, Oracle, Quistor o Toyota Hybrid han estado presentes igualmente. En el evento se han presentado prototipos y soluciones pioneras como farolas que incorporan desfibriladores y puntos de recarga de vehículos eléctricos o papeleras inteligentes y digitalizadas que se cargan con energía solar, compactan los residuos y avisan de manera automática al sistema de recogida de basuras, entre otros.
Greencities ha dado un paso más en 2019 al lanzar, por primera vez, una convocatoria específica para que municipios y ciudades de toda España presenten sus retos y proyectos en esta materia. Este ha sido el caso de Algeciras, Tarragona, Puerto Real, Rota, Málaga, Valladolid o San Cugat del Vallés, por ejemplo. Greencities ha permitido a las empresas presentes identificar necesidades e iniciativas concretas de la administración y, por tanto, oportunidades de colaboración y negocio.
La conversión de viajeros en turistas; el desarrollo comunitario e integrador de la Bahía de Cádiz; la gestión de los recursos hídricos; la iluminación eficiente; los incentivos por el uso del transporte público; las operaciones logísticas compartidas y conectadas, y la monitorización de datos a través de edificios o sistemas de interacción directa con la ciudadanía para informar sobre incidencias en la vía pública han sido algunas de las propuestas planteadas.
Cabe mencionar que uno de los servicios mejor valorados de Greencities para el desarrollo comercial es la zona de networking que anualmente reúne a profesionales y compañías con representantes y técnicos municipales. Se estima que en 2019 han tenido lugar más de 4 600 reuniones de trabajo, cuyos resultados se concretarán en las próximas semanas y meses.
Desde Jensen Localization queremos recomendar este evento a todos nuestros lectores. Asimismo nos gustaría recordarles que, si alguna vez necesitan un socio para traducción y localización, estamos a su disposición. No dude en ponerse en contacto con nosotros para averiguar cómo podemos ayudarle.